7 beneficios que te ayudará a perder peso con la dieta paleo.
Descubre cómo la dieta paleo te ayudará a perder peso y a mejorar tu salud y minimizar los riesgos de padecer gran cantidad de enfermedades crónicas. Estás cansado o cansada de seguir dietas en las que debes hacer enormes esfuerzos, muriéndote de hambre y sintiéndote débil, para bajar unos pocos kilos que luego vueves a recuperar.
Aquí están los 7 beneficios principales de la alimentación de nuestros antepasados paleolíticos que ayuda a alcanzar el peso ideal y una salud óptima.
1.- La alta ingesta de proteína.
Las proteínas constituyen el 15% de las calorías de nuestro alimentación actual, lo cual se encuentra muy por debajo de lo que debemos consumir en comparación con la alimentación de los hombres de las cavernas (entre 19 a 35 por ciento). Carne, pollo, pescados y mariscos constituyen la base de la dieta Paleo.
2.- Baja ingesta de hidratos de carbono.
Frutas y vegetales frescos representan la mayor fuente de carbohidratos, que comprende entre el 35 a 45% del total de calorías. La mayoría de estos alimentos tienen bajo índice glucémico, mejorando la velocidad de la digestión y la absorción de nutrientes y evitando el aumento de azúcar en la sangre.
3.- Ingesta de fibra.
Alimentos ricos en fibra son esenciales para el control de azúcar en la sangre, de las funciones intestinales y del ajuste del balance del organismo en General.
Es importante recordar que los granos no entran en la dieta Paleo, entonces la fuente de fibras está el consumo de verduras, que contienen 8 veces más fibra que los granos enteros y 31 veces más que los granos refinados (panes, tortas, pasteles, tartas y dulces). También las frutas tienen dos veces más fibra que los granos enteros y siete veces más de granos refinados.
4.- Moderado consumo de grasas.
Grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas, Omega 3 y 6. El consumo moderado de grasas mejora los niveles de colesterol bueno (HDL) en la sangre, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
5.- Alto consumo de potasio y bajo contenido de sodio.
El alimento fresco contiene 5 a 10 veces más potasio que sodio. El potasio es necesario para el corazón, los riñones y otros órganos para ser capaz de trabajar en armonía. La baja concentración de potasio se asocia con presión arterial alta y problemas del corazón.
Los mismos problemas se encuentran en una dieta con exceso de sodio. Es importante evitar el consumo de productos procesados, ya que estos productos contienen un alto contenido de sal.
6.- Fuente de alimentación alcalinas.
El aumento en el consumo de frutas, verduras y otros alimentos con alto contenido de residuos alcalinos, en una dieta paleo, puede modular la relación sodio/potasio, mejorar la salud ósea reduciendo la pérdida de masa muscular, disminuyendo el riesgo de hipertensión, puede mejorar la memoria y la cognición.
7.- Alta ingesta de:
Vitaminas, minerales, antioxidantes y fotoquímicos. La ingesta de frutas, hortalizas, verduras y grasas saludables, mejora la ingesta de vitaminas A, C y B12. Importantes precursores de muchas reacciones en el cuerpo.
Comienza hoy mismo a vivir una vida más plena y natural adoptando los simples hábitos alimenticios de nuestros antepasados paleolíticos.
Fuente: Texto y la imagen inspirado del autor.
Pinea esta imagen en Pinterest!
