La corta e intensa vida de Ana Frank.
El mundo de la literatura, está formado por una colección de historias que trazan una línea paralela a los hechos reales. Porque buena parte de las obras literarias, en mayor o menor grado, reflejan la realidad. Los libros que hoy forman parte del canon literario puede que no hayan sido escritos con ese fin, pero han marcado la vida de miles de personas.
El Diario de Ana Frank
Dentro de esa lista se encuentra el Diario de Ana Frank, un texto autobiográfico que relata el tiempo que estuvo escondida junto a varias personas, entre ellas su padre, el único sobreviviente. Pero hoy te contaré un poco más sobre la historia de Ana
Ana Frank fue una de las tantas niñas judías que vivió los embates de la Segunda Guerra Mundial, uno de los sucesos que ha marcado los últimos años de la humanidad. La pequeña Ana nació el 12 de junio de 1929 en Fráncfort del Meno, Alemania.
Persecución antisemita.
Ante el avance de la persecución antisemita promovida por Hitler y la crisis económica que atravesaba la nación, el padre de Ana, Otto Frank, decide tomar a su familia y trasladarse para Ámsterdam, donde intentaron continuar con sus vidas.
Pero poco les duró la paz. El ejército nazi invadió los Países Bajos, hecho que empeoró la situación de la familia Frank, a quienes, al igual que al resto de los judíos, se les empezó a restringir los lugares donde podían estar.
Los planes de irse a otro país.
Irse de Europeo o de viajar a Estados Unidos fueron infructuosos, por lo que la familia Frank, con la ayuda de dos amigos, deciden esconderse en una casa. El lugar es acondicionado para que puedan permanecer en la clandestinidad 8 personas durante dos años.
Algunos meses antes de irse a “la Casa de Atrás”, Ana recibe un diario como regalo de cumpleaños. Las hojas en blanco se fueron llenando de todo lo que ocurría en esa pequeña casa mientras se encontraba escondida, más las experiencias personales de la propia Ana, fragmentos que se mezclaban con cuentos y frases de sus escritores favoritos.
Los escondidos.
El 4 de agosto de 1944 los escondidos fueron arrestados, tanto adultos como niños, más las personas que les ayudaron mientras estuvieron allí. Luego, los separaron y los llevaron a diversos centros de retención y campos de concentración creados por los nazis.
Otto, el padre de Ana Frank, inició un periplo para regresar a los Países Bajos y buscar a su familia. Él fue el único que sobrevivió del grupo y a medida que avanzaba en su viaje, iba conociendo la verdad.
Miep Gies y Bep Voskuijl le entregaron las hojas del diario de su hija y éste decide publicarlo.
Pinea esta imagen en Pinterest!
